Becas CENAT-CONARE

Con el fin de apoyar a los estudiantes y responder a la necesidad que tienen las universidades
públicas
de brindar acceso a los alumnos a instalaciones de alta tecnología, como los laboratorios y los
equipos
especializados con los que cuenta el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT-CONARE) se crea el
Fondo
de Becas CeNAT-CONARE para que puedan plasmar sus proyectos.
El Fondo beneficia estudiantes
avanzados de
grado o posgrado de las universidades integrantes del CONARE, que desarrollen trabajos de
investigación
debidamente inscritos en las unidades académicas.
Estos trabajos o investigaciones (tesis o
proyecto
de
graduación) deben relacionarse con las áreas de trabajo del CeNAT: computación avanzada,
nanotecnología,
innovaciones biotecnológicas, gestión ambiental (cambio climático, seguridad alimentaria, otros) y
sensores remotos e imágenes aerotransportadas.
La beca consiste en acceso y uso de los
laboratorios
y
equipos del CeNAT, apoyo o asesoramiento por parte del personal especializado del Centro y una
retribución económica que les contribuye a la compra de reactivos, materiales, alimentación y
transporte, entre otros costos.
Este concurso está dirigido a los estudiantes avanzados de
grado o
posgrado de las universidades integrantes del CONARE, quienes desarrollan trabajos de investigación
debidamente inscritos en las unidades académicas respectivas o su trabajo final de graduación en la
modalidad que le corresponda (tesis, proyecto de graduación, en las Áreas de:
Geomática
Biotecnología
Nanotecnología
Nuevos materiales
-
Gestión Ambiental (cambio climático, seguridad alimentaria, otros)
Los trabajos o investigaciones deben desarrollarse sustantivamente en los laboratorios del CeNAT y utilizando los recursos que estos laboratorios poseen.
Documentos
Descarga las tablas de costos
Reglamento Becas CeNAT-CONARE
Para aplicar a las becas CeNAT-CONARE debe llenar el formulario con toda la información que se le solicita.
Fechas límite
Recepción de propuestas: Del 15 de Febrero del 2025 al 16 de Mayo del 2025
Evaluación y aprobaciones: Del 26 de Mayo del 2025 al 26 de Junio del 2025
Comunicado de propuestas aceptadas: Julio 2025
Inscripción
Para solicitar una beca primero debe crear una cuenta y completar el formulario que puede accesar en el siguiente enlace :
Casos de las becas
Las becas apoyarán investigaciones y tesis en temas relacionados a:
CENIBiot
- Tratamiento y Reutilización de Residuos y Desechos de la Agroindustria Biocontroladores, Bioplaguicidas y Biofertilizantes
- Síntesis de Biocombustibles a partir de Biomasa Vegetal
- Producción de Microorganismos para: Biorremediación y Descontaminación de Aguas Residuales, Procesos Fermentativos de Aplicación Industrial y Bioprocesos en General.
- Biotecnología de Plantas: Cultivo de Células en Biorreactores
- Aprovechamiento de Recursos Naturales (Microorganismos, Organismos, Metabolitos, Bio-Moléculas, entre otros) para Formulación de Productos de Interés Industrial en las Áreas: Alimentaria, Nutricional, Cosmocéutica, Farmacéutica
CNCA
- Modelado y simulación
- Reconocimiento de patrones
- Minería de datos
- Aprendizaje mecánico
- Computación paralela
- Bioinformática
- Big Data
Gestión ambiental
- Generación de productos de valor agregado a partir de desechos agroindustriales.
- Apoyo al desarrollo sostenible de poblaciones a partir de la protección del medio ambiente y su desarrollo sostenible
- Variabilidad y Cambio Climático
- Seguridad Alimentaria, Agromática y Slow Food
Lanotec
- Nanoelectrónica
- Nanomateriales
- Aplicaciones de la nanotecnología
- Aplicaciones de la nanotecnología en la búsqueda de nuevas formas de energía
Prias
- Geodesia
- Levantamiento cinemático en tiempo real
- SIG
- Ordenamiento territorial y zonificación
- Análisis de cambio cobertura-uso del suelo
- Incendios Forestales
- Manejo y propuesta de corredores biológicos
- Delimitación de cuencas y estudios en el Golfo Dulce
- Teledetección
- Dinámicas de costas, análisis de cambios y estudio de calidad del agua
- Firmas espectrales-radiometría de campo, tratamiento de datos hiperespectrales en bosque y cultivos
- Estudios socio-geo-marítimos en la Zona Económica Exclusiva de Costa Rica y aguas interiores
- Cambios morfológicos por medio de sensores remotos y aplicaciones SAR
- Monitoreo y caracterización de fallas activas utilizando sensor Radar y técnicas InSAR
- Fotogrametría
- Electrónica aplicada a tecnologías de naves aéreas no tripuladas
- Fotogrametría y aplicaciones
- Ciencias de la computación
- Desarrollo de escenarios para zonas de inundación
- Algoritmos para geomática
- Redes neuronales en el reconocimiento de patrones
- Bases de datos espaciales y minería de datos
- Análisis de machine learning y minería de datos
- IDE
- Desarrollo de visores cartográficos
- Desarrollo de una arquitectura restful api